


HISTORIA
El Cristo del Otero asiste año tras año, desde que se inauguró en 1931, a la Pedrea del Pan y el queso, que tiene lugar
durante la celebración de la RomerÃa de Santo Toribio. La RomerÃa de Santo
Toribio arranca y ahonda sus raÃces en una viejÃsima historia popular del
siglo VI, que sitúa a la vieja Pallantia como el lugar donde, abrazando las
doctrinas de Prisciliano, hicieron oÃdos sordos a los sermones y
recomendaciones de Santo Toribio. El Santo fue apedreado por los palentinos
y hubo de refugiarse en una cueva, en el cercano Cerro del Otero, donde oró
hasta que se produjo una inundación, que los palentinos interpretaron como
una maldición divina.
En recuerdo de estos hechos, cada año hay fiesta grande a la que acuden miles de personas.
En procesión es llevada la imagen del Santo, acompañada de las autoridades que cumplen asÃ
un voto de villa. Autoridades y pueblo ascienden por el cerro hasta
la Ermita, situada a los pies de la imagen del Cristo del Otero, obra
excepcional de Victorio Macho. Tras la misa, el Alcalde de la Ciudad y las autoridades arrojan cientos de bolsas, que contienen
pan y queso, lo que se conoce popularmente como "pedrea del pan y el quesillo" con la que se rememora el martirio del Santo. Fue declarada Fiesta de Interés TurÃstico Regional el 6 de mayo de 2005 y se celebra habitualmente el domingo más próximo al 16 de abril (para el año 2016 celebrado el dÃa 17 de abril)
NUESTRAS FOTOS





